El altruismo económico la cuarta vía y el CORDIPLAN del Espíritu Santo *

FIDEL SALCUEIRO

*Este artículo fue publicado en la edición impresa del diario El Universal de Caracas  el 18 de mayo de 2002 

¿Será este el mejor gobierno para ensayar la Cuarta Vía, después del fracaso del equipo económico anterior, la falta de unidad nacional y la poca credibilidad que tiene la sociedad civil en las instituciones?

«Si pensamos que todo va a ir bien, entonces va a ir bien» [1]

La idea de «Cuarta Vía» probablemente provenga del supuesto de la viabilidad de un nuevo sistema institucional, donde las denominaciones de «Sector Social», «Sector Privado Social», «Sector del Voluntariado», «Sector Solidario», e inclusive «Tercer Sistema», puedan establecer una relación de dependencia con respecto a los otros dos «sectores»: el Gubernamental y el Privado (o si se prefiere, el Estado y el Mercado).

La necesidad de la Cuarta Vía, bien definida como altruismo, presentada por el actual ministro de CORDIPLAN-Ministerio de Planificación Económica de Venezuela-, Felipe Pérez, podría y quizás debería verse como la mejor adaptación para Latinoamérica del modelo de Tercera Vía propuesto por Giddens[2].

Para Giddens el proteccionismo “es indeseable, pero también lo es dejar todo en manos del mercado, la sociedad debe ser integracionista, valora a la sociedad civil, pero le asigna al Estado la misión de intervenir para fortalecerla y en lo económico habla de una «nueva economía mixta» que hace hincapié no en la propiedad sino en la competencia y en la regulación”.

Giddens habla también del «Estado de inversión social» en el cual el gobierno no gasta recursos en subsidios, sino que invierte en capital humano, por tanto «la Tercera Vía es una reinvención de la socialdemocracia que puede asumir formas diferentes según los países».

Desde esta perspectiva, la tesis del Dr. Felipe Pérez[3] puede encontrar eco en la nueva socialdemocracia y en todos aquellos que entienden la necesidad de darle una respuesta a los problemas de pobreza y exclusión social. Las preguntas de rigor para el nuevo ministro de CORDIPLAN:

¿Cuáles serán los mecanismos de promoción social para tejer los nuevos modelos asociativos y organizativos de promoción y participación comunitaria, los cuales y sin dudas no pueden ser promovidos por los círculos bolivarianos?;

¿Será este el mejor gobierno para ensayar la Cuarta Vía, después del fracaso del equipo económico anterior, la falta de unidad nacional y la poca credibilidad que tiene la sociedad civil en las instituciones?

Como venezolano deseo que Felipe Pérez tenga éxito en su gestión, no tanto porque el Espíritu Santo inspire a la nueva agenda económica, sino porque estoy convencido que la agenda política del gobierno le ha hecho un gran daño al discurso de la justicia social y eso es malo para la futura reunificación del país.

Publicado Octubre 12, de 2018

 

[1] Frase de Felipe Pérez Martin, ministro jefe de CORDIPLAN para el año 2002.

[2] Antony Giddens asesor económico de Tony Blair y padre de la Tercera Vía.

[3] Felipe Pérez es Doctor en Economía en Chicago, era además profesor del IESA, (Instituto de Estudios Superiores en Administración) ingresó al gobierno de Chávez, luego de una momentánea salida de Giordani, en un paso atrás para luego dar dos adelante, del gobierno revolucionario intentando calmar al sector empresarial.

Felipe Pérez era en el IESA un defensor del gobierno de Chávez, luego de su salida del gobierno se mantuvo al margen o por momentos crítico del gobierno, hasta que con la muerte de Chávez en el año 2012,  se volvió un fuerte opositor  a Maduro, pero desde su propia trinchera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: