FIDEL SALCUEIRO
Publicado Octubre 12 de 2018
El humor en tiempos de revolución cuando aún podíamos reír
Altar[1]: despacho de funcionario público protegido par la foto del líder.
Bizarro: nuestro actual momento político
Busto: Escultura del líder sin manos. Parte de las mujeres donde las manos del hombre desean estar.
Capta huella[2]: descubre voto.
Confianza: la que le perdimos a los políticos y necesitamos recuperar.
Diagnóstico: pronóstico que realizan los economistas en los programas de TV teniendo en cuenta los discursos presidenciales y los precios del petróleo.
Elecciones[3]: acto sencillo de expresión de voluntad popular sumamente complicado en Venezuela.
Elector[4]: personaje desaparecido en las elecciones del 2005.
Fe: algo perdido en las instituciones venezolanas.
Historia patria[5]: narración adaptada al presente cuyo desenlace coincide asombrosamente con la actualidad revolucionaria.
Indiferencia: no pararle al gobierno. Abstenerse de votar. Actitud que adopta una mujer para hacerse la difícil.
Justicia: dama que en Venezuela revolucionaria es tuerta.
Lista: elemento usado para perseguir opositores, comúnmente llamada de Tascón[6].
Marxismo: lenguaje hablado por los marxianos, que acabaron con la vida en Marte.
Nada[7]: lo que nos quedara de seguir por donde vamos.
Obsecuencia[8]: enfermedad confundida con virtud muy presente entre quienes liderizan las instituciones del Estado.
Pesebre[9]: lugar de nacimiento de un líder.
Queso: aquello que había en la mesa que el barbarazo se cogió.
Resorte[10]: Ley usada para hacer más mala a la televisión.
Sucesión: mecanismo de transferencia de poder usado en monarquías, autocracias y revoluciones.
Tiempo[11]: algo que parece haberse detenido en Venezuela.
Ultrosos: quienes nos gobiernan.
Vaselina electoral: «Er Conde» a decir de Laureano[12].
Whisky 18: bebida de mode en el socialismo del siglo XXI.
X-men: todos los hombres del líder.
Yasuri-Yamilet[13]: la que te corta con una «y» que no es de “Yillete” sino de Yasuri Yamilet.
Zapatero[14]: personaje oscuro del socialismo español, paliza en el dominó.
*Publicado en el diario El Universal el 05 de agosto de 2006
[1] En Venezuela a partir del año 2006 se acentuó groseramente el culto a la personalidad. La foto del líder estaba en todos los despachos oficiales y en cualquier recinto público, era además obligatorio que cualquier propaganda oficial hiciera alusión a su gobierno incluyendo aquella que hacían gobernaciones y alcaldías afectas al régimen. “Somos un solo gobierno” era la frase de Chávez.
[2] Bajo la premisa de asegurar un elector un voto, el ente comicial venezolano introdujo en el proceso electoral los sistemas biométricos como parte del mecanismo de votación. Este sistema desde sus inicios se convirtió en un factor perturbador y de desconfianza del sistema de votaciones venezolano, no tanto porque le quitase el secreto al voto, sino que al estar el organismo electoral bajo control del gobierno tenía información privilegiada de quienes habían votado en un determinado momento de las elecciones y actuar en consecuencia.
[3] El sistema electoral venezolano, siendo completamente automatizado tiene vicios en cuanto al manejo del padrón electoral, ventajismo oficial en el uso de medios públicos, falta de equilibrio mediático, complicidad del ente electoral con el poder ejecutivo y entrega de resultados en horas de la madrugada, entre muchas fallas.
[4] En las elecciones parlamentarias del 2.005, cuando todavía quedaban ciertos vestigios de institucionalidad en Venezuela, los partidos de la oposición venezolana cometieron el error de no participar en esos comicios, asegurando que con ese acto el gobierno perdería legitimidad. Fue un gran error que le daría carta blanca al gobierno para controlar la Asamblea Nacional e imponer cualquier cantidad de leyes.
[5] Desde el año 2.003 el gobierno venia acelerando sus esfuerzos por imponer una nueva versión de la historia contemporánea en la cual todo pasado era malo y el presente revolucionario era “el camino a la redención popular” y por supuesto entre los cambios más emblemáticos empezó a celebrarse la intentona de golpe de estado del 4 febrero de 1992, de Hugo Chávez, como una fecha patria. Tal como Hitler con el Putsch de Múnich.
[6] Lista Tascón. A fines de 2003 se recogieron firmas en apoyo para un referendo revocatorio de Hugo Chávez. Petición amparada en el artículo 72 de la Constitución. Se intentaba darle una salida electoral a la polarización que vivía Venezuela. El entonces diputado Tascón, diputado oficialista, con la anuencia del Consejo Nacional Electoral, obtuvo la información de la base de datos de todos los electores que habían firmado solicitando el referendo. La excusa fue asegurar la validez de esas firmas, porque sus recolectores habían falsificado la mayoría.
La Lista Tascón sirvió para promover la persecución política de aquellos que firmaron y que eran considerados opositores a la revolución. Personalmente puedo dar fe de ello. En el año 2.004 firmé un acuerdo con CENDECO -a extensión profesional de la Universidad Metropolitana-para desarrollar un programa de entrenamiento de seis meses para impartir cursos de Telecomunicaciones en PDVSA Anzoátegui.
Al concluir la primera semana, funcionarios de Seguridad de PDVSA me conminaron a abandonar las instalaciones. Se me informó que no podía volver a dictar un curso en PDVSA, la razón es que era un enemigo del gobierno: estaba en la lista Tascón. Fue la primera de cuatro ocasiones en los que por estas mismas razones me quedaría sin empleo, otro par de veces fue por escribir en El Universal, los artículos que están en este blog.
En 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que la Lista Tascón fue un caso de persecución política y de violación de derechos humanos.
[7] Este artículo fue escrito en 2.006 cuando aún teníamos intacta mucha de la infraestructura de la construida en el país entre 1940 y 1990. De esa Venezuela pujante y moderna sólo quedan escombros.
[8] Como en todo régimen autocrático, la obsecuencia es un rasgo que no ha abandonado a los altos funcionarios públicos en 20 años de revolución. Eso hace que sea un contrasentido haber sido todo un obsecuente durante estos años de destrucción para ir a pedir asilo a EE. UU. o España.
[9] Existen comentarios que afirman que Fidel Castro en cierto momento, en una visita a Venezuela, le comentó a Hugo Chávez que su casa natal sería recordada y visitada por las generaciones futuras. Personalmente considero que Chávez llegó a creer eso, incluso sin necesidad de que Castro se lo afirmase.
Durante 17 años de Revolución los episodios de adulación mutua entre ambos fueron recurrentes, con una gran una diferencia: Castro pronto descubrió que el acto de adular el ego de Chávez, -quien era un líder además de carismático y populista sumamente melómano y mitómano-,era una forma de acceder al subsidio petrolero venezolano.
[10] Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE) “es el nombre de la ley aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela, vigente desde el 7 de diciembre de 2004, cuyo objetivo es el de establecer la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, sus relacionados, los productores nacionales independientes y los usuarios en el proceso de difusión y recepción de mensajes, de conformidad con las normas y principios constitucionales, de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones”. Gaceta Oficial 39 de 2011. Es poco lo que se puede agregar, el puro encabezado dice para lo que sirve esa ley: controlar y acallar la libertad de expresión.
[11] Realmente Venezuela ha retrocedido al siglo XIX, después de haber sido considerada la democracia modelo de la región.
[12] Laureano Márquez y “Er Conde del Guácharo” son dos humoristas venezolanos, bastante críticos del gobierno.
[13] Ese año se puso de moda una canción horrible y muy pegajosa, grabada accidentalmente en una emisora de radio panameña. Su título “mi nombre es Yasuri Yamilet”.
[14] Sin comentarios. Como mediador del conflicto venezolano ha demostrado quién es.
Deja una respuesta