Fidel Salgueiro
*Este artículo fue publicado en la edición digital del diario El Universal de Caracas el 16 de abril de 2009
En 1994, en un encuentro sobre la llamada novela Rosa, Cabrera Infante, se refirió a Corín Tellado, como:
“No hay literaturas mayores y menores, y creer en tal división conlleva caer en un elitismo arcaico. Ya Jane Austen se dedicaba a trabajar en la redacción de comedias de costumbres con estructuras propias de la novela rosa; ella hacía una crítica irónica de las clases sociales británicas con una intención narrativa y un objetivo popular. Jane Austen no es la escritora preferida de Corín Tellado, mucho más entusiasmada con Henry Miller y Víctor Hugo, a quien lee en francés. En sus más de cinco mil novelas, sabe transmitir un erotismo que subyace aun en las historias más triviales. El sexo, sin embargo, casi nunca se nombra, pero un corpiño caído al borde de una cama o una mirada implorante le bastan para crear un intenso clima sexual”.
Con estas palabras Cabrera reivindicaba a la escritora española, igualmente calificada de mercenaria por alguna intelectualidad del habla hispana, pero que compartía junto a Cervantes, el record Guinnes como la autora más leída en la lengua castellana.
Fue precursora del genero de novela rosa corta insertada en una revista de modas y actualidad, Vanidades, el magazín de habla hispana más vendido en Latinoamérica y que gracias al empuje de Corín Tellado se convirtió en un fenómeno editorial.
La también escritora Cubana Delia Fiallo, famosa entre otras obras por Cristal, otro fenómeno mundial de la telenovela se refirió a ella en la revista Estampas como, “Yo diría que Corín tiene un tipo de literatura más frívola, es más tipo social, no es tan real. Una vez Corín dijo, criticándome, que a ella no le gustaba hundir el dedo en la llaga”…. “A mí sí. Me gusta hundir el dedo en la llaga y hacer llorar”. Estaba en lo cierto desde los años 60 generaciones enteras de colombianos, Venezolanos por nombrar dos países seguidores del genero han llorado con sus escritos.
Su estilo de escritura jamás la hizo merecedora de premio literario alguno, sus escritos, a decir de sus críticos y admiradores, eran una mezcla de sentimiento y erotismo, constituyeron un impulso a la actual telenovela latinoamericana y personalmente creo que el fenómeno de Delia Fiallo existe porque existió Corín Tellado. Con su muerte se van 60 años de novelas rosas, expresados en más de 5000 publicaciones las cuales merecen al menos el trato de fenómeno social y cultural.[1]
Publicado el 26 de Octubre de 2018
[1] Este artículo fue escrito tras el fallecimiento de Corín Tellado, afamada escritora española que según la Unesco fue la más leída en español, después de Cervantes, y tal vez la más importante escritora de la novela rosa de los últimos 60 años. Falleció el 11 de abril de 2009 en su domicilio Asturias, a los 83 años. Dejó una vasta obra de más de 400 millones de ejemplares vendidos y numerosos relatos, publicados quincenalmente hasta su fallecimiento. El genero de Telenovela tan importante en la cultura de América Latina lleva su sello
Deja una respuesta