Crónicas de un nuevo rico*

Fidel Salgueiro

*Publicado en la edición Impresa del diario el Universal de Caracas el 13 de mayo de 2005

Un relato para entender como una revolución en un país rico en petroleo empobreció a sus habitantes, acabó con la clase media y enriqueció a algunos 

HOY, COMO SIEMPRE, me miro al espejo mientras me afeito y me pongo a pensar en lo que tengo que hacer hoy. Este día el tema es revisar todas las cosas que me propuse hacer. para este año y que luego de 5 meses aún no he podido cumplir.

Y es que ciertamente cumplir con los propósitos de año nuevo es algo complicado. Para empezar, estoy sin condición física, peor aún, he aumentado un par de kilos, el pelo continúa en caída libre y la panza cede el paso a la fuerza de gravedad. Me alimento mal, duermo poco, me estoy echando palos[1]. Me he descuidado, pero eso sí, me rebusco bien.

Tengo un Mercedes Benz, mis hijos van a las mejores universidades de Estados Unidos y mi mujercita me dice, que sus amigas le tienen envidia y ella lo disfruta. Se la pasan hablando de Gucci, Fendi. Estoy em­patado con una chama[2] de 24 años, por cierto, es de las cosas que debí haber resuelto este año, pero soy débil con la carne.

Como todos estos años de revolución, me pregunto si soy feliz y la verdad no sé qué decir. Depende feliz en qué, por qué y por cuánto tiempo. Curioso que cada año de estos años de revolución haya sido el mismo diálogo. Bueno, por instantes llegué a pensar que todo se podía terminar. ¡Durante el año del revocatorio, si de vaina pude conciliar sueño!

También me pregunto si mi familia es feliz. Eso me hace recordar que los momentos más felices de estos años han sido cuando vamos juntos de compras al mall del aeropuerto en Miami. Desayunamos y luego nos vamos a arrasar con el centro comercial. En la noche nos la pasamos abriendo bolsas en el cuarto del hotel. ¡Qué momentos tan felices! Lo malo es que sólo duran hasta que debemos regresar a Venezuela.

Salgo de mis pensamientos, debo terminar de afeitarme, hoy firmo uno de mis contraticos con el gobierno y tendré que posponer alguno de mis planes de salud para el próximo año. Será un año electoral y como dice el comandante[3] servirá para consolidamos como revolucionarios[4][5].

Publicado el 11 de noviembre de 2018

[1] En Venezuela echarse palos significa tomarse unos tragos, es una expresión usada a comienzos del siglo XX en las haciendas, en las cuales a los jornaleros o campesino no se les pagaba con dinero sino con un vale de comida que debía ser canjeado en la bodega o tienda de alimentos de la propia hacienda, propiedad del del dueño de la hacienda.

Los campesinos como no tenían dinero para los juegos de envite usaban palitos (cerillos) de fósforos para apostar en un juego conocido como “contar los palos” o “jugar palitos”, el cual consiste en adivinar cuantos cerillos tiene cada uno en la mano. El que perdía debía brindar los tragos y pagaba con su vale la botella de ron o caña clara.

[2] Mujer joven

[3] Hugo Chávez le gustaba, y además exigía, que lo llamasen comandante o comandante en jefe.

[4] Este articulo es un breve relato de lo que han sido la creación de una nueva casta de ricos, llamados «nuevos ricos» o “boli-burgueses” convertidos en millonarios por su cercanía o relación con  el gobierno de Chavez.

Han sido personas con acceso a posiciones claves de gobierno o han estado enchufados para obtener privilegios a la hora de acceder a dólares preferenciales.

Un buen ejemplo de esto puede ser la ex-presidenta de PDVSA Gas Colombia, cuyo nombre aparece en los “Panama´s Papers”  sindicada de un desfalco de mas de 100 millones de dólares, con cuentas en las Islas Vírgenes, Andorra y apartamentos en Colombia, París y Nueva York y un  edificio en una de las mejores zonas de Caracas.

[5]Al momento de escribir este articulo los escandolos de corrupción no habían alcanzado los niveles que hoy se exhiben

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: