El ama de casa nueva*

Fidel Salgueiro

*Publicado en la edición Impresa del diario el Universal el 11 de junio de 2005.

 Jamás imaginó el físico y matemático anglo-francés Dermis Papín, por allá por el 1671, que su invento llamado la digesteur,u olla de presión, fuese para el año 2005 el motivo de un eslogan revolucionario cubano.

La consigna de ”repartir 100.000 ollas de presión para recuperar el control sobre la economía, al tiempo que hacemos felices a las amas de casa”, ha sido tomada por la revolución cubana como un agigantado paso revolucionario. [1]

 No se ría, esto pasa en Cuba en pleno siglo XXI, con las ollas de presión “made in China”. Debido a su costo que es al menos es cuatro veces el salario mínimo de la isla, el gobierno está presto a anunciar un plan de pago a plazos, usando para ello la tarjeta de crédito del Banco Industrial de Venezuela [2].

Pero volviendo con Papín: el inventor de la olla de presión presentó su idea en la Royal Society of  London en el año 1681, pero el invento sólo le sirvió para ingresar como miembro a la mencionada sociedad científica. Habría que esperar hasta el siglo XX para que fuese un producto comercial y hasta el siglo XXI para que fuese parte integral de la revolución cubana.

Así que no importa si su comercialización tardó 300 años en llegar a Cuba, lo realmente importante es que las amas de casa de la isla ya pueden disfrutar de ella y que su líder -después de tanto tiempo de espera- se ha tomado la molestia hasta de explicarles, en gran acto de masas, cómo funciona una digesteur.

 Sólo piense, emulando el ejemplo de Fidel, cuán entretenido podría ser ver al presidente de Venezuela, en cadena nacional de radio y televisión [3], explicarnos a los venezolanos como hacer un hervido de costilla con el invento de Papín.

En cualquier caso, esa parte de mí que aún conserva la nostalgia por la izquierda colocará en la sala de la casa una gran olla de presión, emblema del desarrollo endógeno, del ama de casa nueva y de eso que ahora llaman socialismo del siglo XXI [4].


[1] Aunque usted no lo crea, En el año 2005 fue un logro de la revolución cubana ofrecerles a las amas de casa, en palabras de Fidel Castro, la posibilidad de comprar una olla de presión a plazos.

[2] Banco Industrial de Venezuela, banco que ha enfrentado la quiebra al menos en cuatro ocasiones durante la revolución, abrió una sucursal en Cuba para manejar los aspectos financieros de los distintos convenios entre Cuba y Venezuela. Fue de adorno: el gobierno cubano siempre ha manejado sus transacciones con el Banco Nacional de Cuba y nunca han usado un banco venezolano ni la moneda del país, (el bolívar) dólares o euros es la consigna del apoyo revolucionario cubano a Venezuela o en su defecto barriles petróleo.

[3] Hugo Chávez, imitando a Fidel Castro, solía desarrollar todo tipo de temáticas en su dominical programa de televisión Alo presidente, en el cual era capaz de explicar desde cómo hacer una limonada  hasta de como cantar rancheras, mientras le hablaba al país de sus planes de gobierno para el futuro o llamaba fascistas y traidores a otros venezolanos.

[4] Uno de los inventos de Chávez fue crear un socialismo real que si funcionaba porque era «del siglo XXI». Aunque resultó ser igual de expropiador, cercenador de libertades y represivo como todos los socialismos del Siglo XX.  todas ellas hijos putativas de la Revolución Rusa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: