Fidel Salgueiro
Publicado en la edición impresa del diario El Universal el 27 enero de 2006.
Bienvenidos visitantes del Foro Social Mundial[1] a este hermoso país del tercer mundo, plagado de imaginarias conspiraciones de la CIA[2]. Debo empezar por aclararles que mucho de lo que se dice en nuestros medios de comunicación social les será difícil de entender.
Apreciados visitantes, ustedes viven en un mundo donde un ministro puede ir preso si se le cae el puente[3] que comunica a la capital del país con su principal aeropuerto y no tiene un plan de contingencia o donde el presidente jamás se encadena de 3 a 4 horas[4] diarias para hablarle al país, y al mismo tiempo, de su última gira de salvación por la América Latina, los deseos de su madre de que fuese sacerdote, o como su equipo deportivo le dio zapatero[5] a su eterno rival.
Eso aquí pasa con frecuencia y es hasta folclórico. Mi querido huésped, usted vive en su mundo; y nosotros somos los protagonistas de una película de Stanley Kubrick, para usted Venezuela es nuestro líder, un héroe parecido a Robin Hood, que le quita a los ricos para darle a los pobres, cuya pandilla[6] se mueve en una suerte de bosque de Sherwood tropical y donde gobierna el socialismo del siglo XXI, una vaina[7] que nosotros aun no conocemos y lo poco que conocemos no nos gusta, y por supuesto es petróleo, mucho petróleo, que ahora es del pueblo y de los pobres del continente, buenas playas y el Salto Ángel.
Pero déjeme decirle a usted le han vendido un afiche turístico,
no un país. si realmente está interesado en ver otros paisajes, le informamos que
tenemos afiches con lagos de carencias, montañas de propaganda oficial, ríos de
promesas incumplidas y con miles de niños en la calle. Estos últimos vienen con un CD que tiene todos
los discursos presidenciales de Hugo Chávez, entre ellos uno con la oferta de
cambiarse el nombre[8] si el drama de esos niños
no era resuelto durante el primer año de revolución y aun cuando no lo crea al
presidente le fue más fácil cambiar el nombre del país que atender este
problema
[1] El Foro Social Mundial (FSM) es un encuentro anual en contra de la Globalización y el Capitalismo. El quinto se desarrolló en Venezuela del 24 al 29 de enero de 2006, es una reedición de los Festivales de la Juventud que organizaba la extinta Unión Soviética
[2] Casi desde que Chávez llegó al poder, en ese afán protagónico, empezó a señalar a la CIA de querer derrocarlo y en consecuencia la revolución venezolana, emulando a la revolución cubana, siempre ha denunciado que todo lo malo que le ocurre es culpa de la CIA.
[3] En el año 2005 se había derrumbado uno de los viaductos de la carretera Caracas-La Guaira y la capital quedó casi incomunicada de su principal aeropuerto.
[4] Chávez solía encadenar la radio y la televisión por espacio de 3 a 5 horas para hablar de cualquier cosa, y aprovechaba para explicarle al país aquellas verdades que los “medios de comunicación social” le negaban al pueblo venezolano.
En esas alocuciones, entre muchas cosas, llegó a hablar de que su madre deseaba que el se hubiese ordenado Sacerdote. Personalmente pienso que si se hubiese enrolado como cura el peor daño hubiese sido a su parroquia. Como presidente destruyó las esperanzas y sueños de todo un país y arruinó al menos a dos generaciones completas de venezolanos.
[5] En Venezuela se disfruta el beisbol, es una pasión nacional, los dos más importantes equipos son Caracas y Magallanes y son llamados los eternos rivales. Chávez era fanático del Magallanes.
El béisbol es un juego de nueve entradas, una mitad de esas entradas es jugando en el campo mientras el otro equipo batea, luego durante la otra mitad se cambian.. Dar zapatero, en términos beisbolísticos, significa que durante las nueve entradas que me tocó batear no hice nada y quedé en cero.
[6] Realmente a la luz de los hechos resultaron ser una pandilla, pero de ladrones de sueños y esperanzas y sobre todo dinero del erario público..
[7] Expresión venezolana sinónimo de cosa, algo.
[8] Entre sus ofertas durante el primer año de la revolución Chávez prometió cambiarse el nombre sino lograba erradicar este problema. Cambio el nombre del país de República de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela, pero nunca llegó a cambiarse el nombre. Hoy Venezuela tiene más niños en condición de calle que cuando él llegó al gobierno.
Deja una respuesta