«El derecho de admisión» *

Fidel Salgueiro

*Publicado en la edición impresa del diario El Universal de Caracas el 04 de abril de 2003.

Un cartel con esta frase es frecuente encontrarlo en numerosos establecimientos, pero sobre todo en restaurantes, discotecas y bares. Uno igual se exhibió en palacio, en la boda de la hija del líder del proceso.

Está claro que el gobierno revolucionario se reserva el derecho de admisión y para vivir en el país pone siempre condiciones referentes a «estar o no con el proceso». Al despotricar de venezolanos que no comparten la «esencia» de la revolución, se coloca en la posición de aquel general tan valiente que no se rendía ni ante la evidencia. Como van las cosas pronto pondremos otro letrero que indique: «En caso de incendio, favor no alarmarse».

Es malo apelar a instancias internacionales para acusar al gobierno —cada uno en su derecho—; pero es peor ser el presidente y usar escenarios internacionales para castigar con el verbo a otros venezolanos.

Duele escuchar que los empresarios del Brasil son patriotas y los nuestros poco menos que «traidores a la patria», o ver a una joven cubana, presumimos que revolucionaria, decir que ella y cientos de cubanos, llegado al país con el proceso, están dispuestos a dar la vida por el mismo. Debemos entender: enfrentarse a venezolanos, que en su tierra, no se calan[1] este desorden, llamado la revolución.

Es muy probable que nuestro comandante tenga el poder para determinar quién quiere o no a Venezuela. De ser así, con el tiempo hasta las cédulas de identidad y los pasaportes llevarán su firma. Todo sea por la patria, Bolívar y la revolución.

Tal vez en el 2021, en la ceremonia de coronación del sustituto, nos recordemos de los tiempos del más honrado control de cambio de nuestra historia [2], donde los patriotas boncharon [3] en la boda de palacio. Aquellos que asistieron, tenían el derecho de admisión y aquellos que no lo hicieron, fue tan sólo porque no tuvieron que ponerse.[4]


[1] Expresión venezolana. Es una forma de decir no acepto o no me gusta.

[2] Después de cerrar el mercado de divisas durante 15 días, el 06 de febrero de 2003, el presidente Chávez reabrió la compra y venta de dólares con un control de cambio único de 1.600 bolívares por dólar. Régimen que se ha mantenido hasta el año 2018. Chávez ordenó al equipo que lo acompañó en su intentona golpista de 1992 y que fue designado para administrar La Comisión Nacional de Administración de Divisas (CADIVI), la oficina para el régimen cambiario, «no dar ni un dólar a los golpistas» en referencia a los protagonistas del paro cívico. En los primeros días de febrero de 2003 en Venezuela finalizaba sin éxito, luego de 2 meses, un paro cívico nacional convocado con la intención de forzar la renuncia del presidente Chávez, quien desde comienzo del año 2.000 venía dando muestras de hacia dónde deseaba conducir al país.

[4] Boncharon: Expresión venezolana para referirse a estar en una fiesta, ir de farra.

[3] El 15 de marzo de 2003 Rosa Virginia la hija mayor de Hugo Chávez se casó con Pedro Manuel Prieto, sobrino del ministro de la Defensa, José Luis Prieto, para ese momento.

La boda tuvo lugar en el palacio de Miraflores, sede del gobierno, en total discreción porque se comentó que estaría Fidel Castro como invitado, lo cual jamás pudo ser confirmado. Fue una boda digna de las revistas del corazón a la que mucha gente quiso asistir.

Lo cierto es que la «boda revolucionaria» de Rosa Virginia y Pedro Manuel, un pequeño empresario, con seguridad de los primeros en ser favorecidos por nuestro régimen de control de cambios, contó con más de 300 invitados.

Se celebró en la capilla de Miraflores y la recepción tuvo lugar en los jardines de La Casona o residencial presidencial.

En 2007 Rosa Virginia volvería contraer nupcias con Jorge Arreaza, quien al momento de morir Chávez ejercía de Vicepresidente de la República.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: