«Una cerveza de autopista» *

Fidel Salgueiro

*Publicado en la edición impresa del diario El Universal de Caracas el 21 de abril de 2003

Hay que reconocer que existe una gran diferencia entre las cervezas que sirven en las buenas cervecerías -por cierto bastante golpeadas por la crisis y los malandros- y las cervezas que venden los buhoneros[1] en la autopista, a la altura de La Carlota[2].

Todo forma parte del ritual que supone estar en una cola a las 5 de la tarde, cuando el tráfico y el calor son insoportables y el rebusque[3] ha estado pésimo; por supuesto por culpa de la crisis. Entonces, pasa el pana[4] con un cubo repleto de la «catira light»[5], y te ofrece una cerveza, que a pesar de la urbanidad de Carreño[6], es casi imposible de rechazar.

En el tiempo que transcurre desde que la cerveza es servida hasta que se empieza a disfrutar de ella, se pueden apreciar cientos de detalles que, si bien carecen de importancia con respecto a las ganas de apagar la sed, pueden dar una idea de lo que pasa en Venezuela en tiempos de revolución.

No sólo hablamos de la manera de servirla o de si la acompañan con el correspondiente vasito plástico; hablamos de que con facilidad se pueden encontrar 70 buhoneros en un radio de 70 metros cuadrados, cada uno vendiendo lo inimaginable. Desde los periódicos vespertinos, hasta CD «quemados»[7], pasando por cocosetes[8], ropas tricolores[9], agua, refrescos, kinos[10], vídeos pornos, etc.

Esta forma de comercio informal -por cierto bastante neoliberal y por demás original- sumada a los proyectos gubernamentales de los cultivos de ciudad[11], los gallineros verticales[12] y los retadores discursos presidenciales hacen de la Caracas revolucionaria un lugar único en el mundo.

En la misma autopista, en dirección hacia Petare[13], no sólo se puede encontrar una buena cerveza o estas variedades de productos, también se encuentra un grafiti que reza, «el oso tiene loco a la catira[14]» y otro con la frase, «la revolución avanza a paso de vencedores».  

Es cómo para preguntarse, ¿Qué pasa después de tomarse la tercera cerveza?


[1] Vendedores informales. En Caracas por el alto trafico vehicular es común ver, en horas picos, en las principales avenidas y autopistas a vendedores informales ofreciendo de todo y contraviniendo normas de transito. Con el pasar del tiempo a los espacios se fueron agregando los atracadores y por supuesto los atracos a mano armada. Todo hecho en revolución

[2] La Carlota es una emblemática base área ubicada en el corazón de la ciudad.

[3] Salir a resolverse, a buscar algo de dinero para llevar para la casa.

[4] Un pana. Forma de decir un tipo, un amigo, un conocido.

[5] Marca de “Cerveza Regional Ligth” también conocida como la “catira ligth”. Catira es una forma de expresar que una mujer es rubia.

[6] Refiere al Manual de urbanidad y buenas maneras, de Manuel Antonio Carreño.

[7] CD con música o películas copiadas sin pagar los derechos de autor.

[8] Emblemática galleta mezcla de coco y chocolate.

[9] Los colores de la bandera.

[10] Lotería.

[11] Proyecto del gobierno para sembrar en azoteas, terrazas y balcones de los edificios, cilantro, tomates, perejil.

[12] Proyecto del gobierno para fomentar la apicultura en los edificios de Caracas.

[13] Zona al este de Caracas

[14] El Oso es el distintivo de la principal marca de Cerveza de Venezuela: La Polar. La Catira es su competidor, es como se conoce a la Cerveza Regional.  Catire o Catira es sinónimo de rubio o rubia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: