Ponte a trabajar*
Fidel Salgueiro
*Publicado en la edición impresa del Diario El Universal el 17 de mayo de 2003
El sistema para recoger basura en la Caracas revolucionaria es francamente peculiar. En general en nuestra ciudad y en particular en el centro, no existen basureros en las esquinas donde los ciudadanos puedan depositar sus desperdicios.
La recolección caraqueña de basura consiste en el paso, en algunos lugares a diario y en Otros con un día de por medio o más, del camión recolector de basura. Uno de los trabajadores pega un grito anunciando la llegada del «aseo» y es el último momento para que la basura, que no fue colocada en el botadero de la acera del barrio y en su respectiva bolsa negra pueda ser recogida.
En casi toda la ciudad el servicio del camión de recolección de basura es complementado por individuos de la economía informal que, ayudados de un pequeño carrito de tres ruedas van reciclando los residuos de cartón y papel periódico, por supuesto desafiando la ley de la gravedad y ejerciendo una función de recicladores del papel basura.
Pero el ciclo de la basura no termina aquí, Es también el escenario para que muchas personas, a las que se les da el nombre de “recoge latas[1]”, se encarguen de rebuscar entre los desechos algo de provecho o algo de comer. La existencia de estos últimos, sumados al desproporcional número de buhoneros[2],hacen de Caracas una ciudad sucia y hedionda a orines. Suerte que los miles de fritangas que [3] abunda en nuestras calles, todos sin control sanitario, no han generado algún tipo de síndrome o epidemia tropical.
Extrañamente, el líder del proceso descubrió un mal bien agudizado por su revolución. Un llamado de atención puso en evidencia su desconocimiento, como con casi todo lo que ocurre en el país. En pocas palabras dijo: ‘»Caracas está sucia, ponte a trabajar[4]«. En clara alusión al alcalde electo a dedo por él mismo.
Un singular viejo, comentaba: «Hace 5 años yo recogía latas por esta cuadra, estaba solo y todo el mundo me decía loco, yo lo hago porque estoy viejo y fregado[5]. Ahora hay 20 compitiendo conmigo, o somos más los locos o somos más los que estamos fregados».
[1] Literalmente son eso recoge latas de aluminio de cerveza o refrescos. Son personajes humildes que en cierta medida reciclan la basura.
[2] Comerciantes informales. Similares a los manteros de Barcelona.
[3] Expendedores de comida en la calle. Son personas que sin ningún permiso sanitario venden cualquier cantidad de comida frita en alguna esquina.
Vista previa(se abre en una nueva pestaña)
[4] En el año 2003 era Alcalde de Caracas Freddy Bernal. Actualmente es el Coordinador Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción o CLAP. Es un hombre cercano a Chávez y a Maduro. Fue Alcalde de Caracas entre 2000 y 2008.
Durante su gestión comenzó la invasión de la economía informal en Caracas, transformándola poco a poco en una ciudad descolorida y sucia. Fue Chávez quien lo llevó al cargo y fue el propio Chávez el que lo sustituyó por el Alcalde de las expropiaciones, otro oscuro y gris personaje llamado Jorge Rodríguez que hoy actua como ministro de Información de Maduro.
[5] Expresión caraqueña similar a estoy arruinado, empobrecido, jodido.
Deja una respuesta