Fidel Salgueiro
*Publicado en la edición impresa del diario El Universal de Caracas el 12 de septiembre de 2003
Apreciados Compañeros
El comité central del partido convoca a una asamblea para las 5 pm. Punto único a tratar:
“Detener la iniciativa popular del referéndum revocatorio presidencial, lugar de concentración, Paseo Los Próceres[1], en un Volkswagen negro y rojo, modelo escarabajo 1972″.
La convocatoria tuvo lugar, detrás de los inalámbricos conductores de un buhoneril teléfono público[2]. La mayoría de la militancia partidista no pudo asistir; compromisos revolucionarios y de gobierno se los impidió. Entre los convocados estaban tres ministros, dos embajadores y un camarada que preside la revolucionaria empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA)[3]
En consecuencia, a la reunión solo asistió un militante de base, al mismo tiempo dirigente y diputado, y en una democrática asamblea de «yo con yo», votó por unanimidad, tal y como lo establecen los manuales leninistas de centralismo democrático, los siguientes acuerdos:
Primero. Llenar de vallas la ciudad, con la frase «con firmas chimbas[4] no hay referéndum»[5].
Segundo. El diputado revolucionario deberá -junto con el juez patriota que va a desarrollar un procedimiento de invalidación de firmas- hacer un espectáculo «jinetero» y mediático[6].
Tercero. Hablar en el dominical show televisivo de culto a personalidad “Alo Presidente” para denunciar que las firmas recogidas para el revocatorio son chimbas.
De esta manera, el partido cuyas asambleas se realizan dentro de un escarabajo
[7] seguirá consolidando posiciones en el seno de la revolución. Total a estas alturas poco importan los niños de la calle o seguir alimentando la división nacional[8]. Sólo se trata de mantenerse en el cambur[9].
Al mismo tiempo, pero en el otro lado de la historia, un presidente de Federación Médica[10] y un dirigente revolucionario, continúan prevenidos y serrucho en mano. Esperan el turno al bate. El primero, deseando un ministerio y el segundo anhelando la dirección de Pptsa[11], perdón aún se llama PDVSA la empresa de todos los venezolanos.
[1] El paseo de los Próceres es uno de los lugares públicos más emblemáticos de Caracas. Fue construido bajo el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, formando parte de lo que se conoce como el «Sistema de la Nacionalidad» que tiene un eje vial que se inicia en la plaza de las Tres Gracias -al lado de la Universidad Central de Venezuela- sigue hacia el monumento «Los Símbolos» y termina en el monumento a «Los Próceres».
[2] Ese año estaban bastante difundidos los teléfonos fijos CDMA Inalámbricos que, trabajadores de la economía informal usaban para vender llamadas en cualquier punto de la calle.
[3] líder guerrillero comunista, también conocido como el comandante Fausto. Miembro fundador del Partido Patria para Todos (PPT). Apoyó el golpe de estado de Chávez del 4 de febrero. Ocupó diversos puestos en los gobiernos Hugo Chávez y Nicolas Maduro, como el de ministro de Energía y Minas, ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Economía y Finanzas, secretario general de la OPEP, presidente de PDVSA, y embajador de Venezuela en Cuba. Al momento de escribir este artículo era presidente de la estatal petrolera venezolana.
[4] Chimbas: expresión usada en Venezuela para referirse a algo que es malo, dudoso o viciado.
[5] El gobierno en un claro afán de retrasar la convocatoria de Referéndum Revocatorio a la que, estaba obligado a Llamar el Consejo Nacional Electoral una vez que la oposición hubo recogido las firmas, se aferró a la idea que todas esas firmas eran falsas y que la recolección de estas había estado plagada de irregularidades.
[6] Refiere a todo lo hizo el diputado Luis Tascón por restarle credibilidad a las firmas, entre ello publicar la lista de firmantes en su página web donde paso a ser conocida como “lista Tascón” que, terminaría por ser usada para perseguir a opositores.
[7] Refiere al Partido Patria Para Todos (PPT) un minúsculo movimiento político, tataranieto del Partido Comunista de Venezuela, cuyos militantes han sido de los que le ha sacado mas rédito a la revolución venezolana
[8] Una característica de la revolución de Chávez es la fractura social que construyó. Venezuela es un país dividido y polarizado. Para ese momento en dos grandes mitades.
[9] Cambur, banana o plátano como se le conoce en España. Mantenerse en el cambur o estar “encamburado”, es una expresión usada en Venezuela para referirse a una persona que se aferra a un cargo público. Tiene su cambur o le dieron su cambur.
[10] Fernando Bianco era presidente de la Federación Médica de Distrito Federal y aspiraba ser nombrado ministro de Sanidad. En contra de la opinión de casi todo el gremio médico, fue un defensor de la traer médicos cubanos a Venezuela y ponerlos a trabajar sin revalidar sus títulos. A ciencia cierta nunca se ha sabido cuantos eran médicos y cuantos enfermeros y cuantos ni una cosa ni la otra.
[10] Forma peyorativa de decir que PDVSA se la estaban dando a los militantes del PPT.
Deja una respuesta