¡Que viva la música! *

Fidel Salgueiro

*Publicado en la edición impresa del diario El Universal de Caracas el 24 de marzo de 2006 

«El manos duras» Ray Barreto, probablemente uno de los mejores congueros de la salsa y el jazz latino, nació en Nueva York, el 29 de abril de 1929. Admirador de Chano Pozo, Tata Guines, Count Basie, Bennie Goodman y Duke Ellington, manifestaría a lo largo de toda su Carrera esa influencia musical.

Sus primeros pasos fueron con Eddie Bonnemere y José Curbelo. En 1957, reemplazó a Mongo Santamaria -otro gigante de las congas- en la banda de Tito Puente, y grabó su primer álbum: Dance Manía, al mismo tiempo tocó junto a Charlie Parker, Dizzy Gillespie, y otras celebridades del jazz…

En 1961, lanzó para Riverside Records, el álbum Pachanga with Barreto, al que le seguirían, Descarga criolla, Trompeta y trombón, Rareza en guajira, Descarga del barrio. Fuego y pa’ lante, Salsa y dulzura. Pero sin dudas el tema que lo catapultó fue El Watusi, que vendió por primera vez en la historia de la música latina, más de un millón de copias.

En 1967 firmó con el sello Fania y grabó ¡Que viva la música!, Indestructible, The other road. Su álbum de 1975, Barreto live: Tomorrow, incluye piezas tan especiales como Guararé y las vocalizaciones de Rubén Blades y Tito Gómez. Este LP le da su primera nominación al Grammy.

En 1979 junto a Adalberto Santiago produce Rican/ Struction un clásico de la salsa y su mayor éxito musical. Fue considerado “álbum del año”, al tiempo que recibió las distinciones de “Mejor músico del año” y “Mejor tocador de conga” de la revista Latin NY.

A este éxito le siguieron Giant forcé, 1980 y Rhythm of life, 1982. En junio de 1983 al lado de Celia Cruz y Adalberto Santiago lanzó al mercado el exitoso álbum Tremendo trio, premio ACE y álbum de Salsa del año. En 1984 lanzó todo se va a poder y 1987 Aquí se puede e Irresistible. Para 1989, hace su última grabación con el sello Fania. [1]

En 1990 repitió con Celia Cruz y lanzó Ritmo en el corazón, premio Grammy de ese año.

Barreto, “el manos duras” “el Rey de la conga” nos dejó el pasado 17 de febrero de 2006. Su muerte cerró un capítulo en la historia de la salsa. Estoy seguro de que los ángeles del coro celestial, al escuchar el sonido de sus congas en el cielo, exclamaran ¡Que viva la música!

Imagen de Fania Record de un LP de mi propiedad


[1] Fania Récords es un sello discográfico fundado en 1963 en la ciudad de Nueva York por el productor, promotor, y empresario estadounidense, Jerry Masucci y el músico de origen dominicano Johnny Pacheco . La discográfica tomó su nombre de una antigua canción cubana cantada por Reinaldo Bolaño.

Fania fue conocida por su promoción de la denominada música salsa. La firma comenzó como una pequeña empresa, pero consiguió popularidad luego del éxito de su primer álbum oficial, Cañonazo, de Johnny Pacheco con su vocalista y compadre Pete «El Conde» Rodríguez. Luego seguirían los éxitos de una de las mejores duplas de la Salsa Héctor Lavoe y Willie Colón, unidos por cierto por este sello disquero. Una apuesta de Jhonny Pacheco de que ambos harian historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: