Misión Marte*

Fidel Salgueiro

*Publicado en la edición impresa del diario El Universal de Caracas el 03 de septiembre de 2003.

Después de cinco años de revolución entramos en una órbita superior en Marte. Culminan así los esfuerzos por hacer un gobierno distinto al de los “40 años anteriores[1]”. Uno con mucho empleo, sin tantos niños en la calle, hospitales y escuelas funcionando a plenitud y mucha armonía.

La nave, maravilla de precisión técnica, nos llevó al planeta rojo bajo el comando del vicepresidente de la república, quien luego de un aparatoso intento por atravesar las capas externas de la atmósfera del planeta «amarcianizó» y una vez en suelo planetario puso la bandera tricolor, un cofre con los repetidos discursos presidenciales y otro con las promesas incumplidas.

El momento histórico fue transmitido en cadena nacional ya que, como es costumbre los medios no reseñan la obra del gobierno. El astronauta encargado de dar “el primer paso” fue un diputado experto en comunicaciones y espionaje satelital[2] que, evitando en lo posible imitar los eventos pasados en la Luna, decidió saltar con ambos pies.

Gobierno y oposición firmaron un acuerdo sobre cuál sería la histórica frase a pronunciar por el diputado, al momento de pisar el suelo de Marte; pero a última hora y como ha sucedido con todo, empezando por el nombre del país, el diputado debió cambiar su discurso.

Una llamada hecha desde el palacio de gobierno y usando un teléfono satélite, le dio las instrucciones y fue suficiente para que cambiase la frase acordada y recitara el célebre «No pasarán».

Ciertamente todo el relato puede parecer una ficción, pero es mucho más fácil de creer que los relatos del gobierno. Esos en la cuales el desempleo bajará este año al 13%, en la marcha de la oposición del 20 agosto sólo hubo 30.000[3] personas y las firmas recogidas para solicitar el referéndum revocatorio son “chimbas”[4][5].

Por lo pronto el vicepresidente [6] y comandante de la misión Marte, tiene un reto aún mayor al de ir al planeta rojo, cancelar los pasivos de todos los empleados y jubilados de la administración pública, algo que en 5 años el gobierno revolucionario no ha podido resolver.[7]


[1] Refiere a los 40 años de democracia de 1958-1998.

[2] Refiere al diputado Pedro Carreño que afirmó, en el congreso de Venezuela, que la trasnacional estadounidense de Televisión Satélite DIRECTV espiaba a los venezolanos desde sus equipo de recepción de señal instalados en nuestros hogares.

[3] Marcha para solicitar el referéndum revocatorio, a la que asistieron más de 200 mil caraqueños. Una de las miles de estos 20 años de resistencia.

[4] Chimbas: expresión usada en Venezuela para referirse a que algo es malo o dudoso, viciado.

[5] El gobierno en un claro afán de retrasar la convocatoria de Referéndum Revocatorio a la que, estaba obligado a Llamar el Consejo Nacional Electoral una vez que la oposición hubo recogido las firmas, se aferró a la idea que todas esas firmas eran falsas y que la recolección de estas había estado plagada de irregularidades.

[6] Era vicepresidente Jose Vicente Rangel.

[7] Cuando escribí este articulo el gobierno tenía entre planes construir una base de lanzamiento espacial en Venezuela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: