La fauna política*

*Publicado en la edición impresa del Diario el Universal de Caracas el 09 de noviembre de 2003

Fidel Salgueiro

Aliprimerosus gobiernerus [1] o ñangaras gobiernerus[2] . Marchan con boinas rajas o franelitas del Che, fantasean sobre los heroicos años 60 y 70. La globalización, el puntofijismo[3], el Departamento de Estado y la CIA son los culpables de todo.

Un rosqueado manualito de organización leninista los acompaña. Palabras clave: fascistas, golpistas y traidores a la patria.

Carabobus socialcristianus[4]. Se visten de amarillo.  Hablan bonito y sus dirigentes, padre e hijo -y por razones obvias sin el Espíritu Santo- sirven de fachada en las vallas de autopista Caracas-Valencia. Palabras Clave: Bienvenidos al territorio de la posible.

Academicus tecnicraticus[5]. Son excesivamente técnicos. En los programa de opinión solo hablan de ajustes y de una cantidad de vainas difíciles de entender, pero que asustan sólo de pensar en ellas. Palabras clave: El PIB decrecerá debido a los desajustes generados por el déficit fiscal y las políticas del gobierno.  Algo totalmente cierto.

Socialdemocraticus populosus[6]. Partido del pueblo. Errores como nominar de candidato a un viejo[7] en un país de jóvenes, calarse a una querida del jefe[8] y solo meter preso a un chino por la corrupción de Recadi[9], permitieron la llegada al poder de los Aliprimerosus. Palabras clave: Con los adecos se vive mejor.  Una gran verdad

Justicierus centroderechosus[10]. Tienen cuatro alcaldes y cuatro diputados, pero hacen la bulla que da miedo, andan en franelitas amarillas pero con letras negras, no pelan una marcha, y los llaman la nueva derecha. Palabras clave: La justicia es primero.

Copeyanus derechosus.[11] Están en vías de extinción, se repartieron entre los justicierus y los carabobus. Palabras claves: Se les acabaron cuando Luis Herrera[12] no pudo arreglar esto.

Centrusizquierdosus varius. Es toda La gama dispersa y cruzada de los hijos y nietos de los aliprimerosus y socialdemocraticus. Son híbridos. Palabras claves: Todavía no tienen.

En toda fauna hay un rey animal esperemos que a estas alturas usted lo tenga identificado.

Imagen de 200 Degrees en Pixabay


[1] Refiere a Ali Primera. Un cantautor popular de música de protesta y revolucionaria, convertido en emblema del Chavismo

[2] Ñangara es un termino usado en los 60 y 70 para referirse a las izquierdas que en ese momento estaba en la lucha armada guerrillera. Muchos de los miembros del gobierno de Chávez proviene de esa lucha o estuvieron vinculados a ella y los más jóvenes provienen de partidos surgidos de la lucha armada en Venezuela y en consecuencia la reinvindican

[3] Refiere al Pacto de Punto Fijo. Fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Copei y URD, firmado el 31 de octubre de 1958 para darle viabilidad a la democracia tras el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez.

Este pacto permitió la estabilización del incipiente sistema democrático que imperó en Venezuela a lo largo de cuarenta años. Los firmantes del pacto fueron Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios Acción Democrática (AD) Partido de tendencia Social Demócrata. Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas por Unión Republicana Democrática (URD) Partido de tendencia Social Demócrata y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández por el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) de tendencia Social Cristiana o de derecha, reunidos en Caracas, en la residencia de Caldera, llamada Punto fijo de allí viene el nombre. El ganador de las elecciones realizadas en 1958 fue Rómulo Betancourt.

[4] Refiere a Proyecto Venezuela. Un partido político regional del estado Carabobo, escisión de COPEI y convertido en partido nacional. Fue Fundado por Henrique Salas Römer

[5] Técnicos, expertos del área económica que iba a los programas de opinión a alertar del desastre que se estaba generando en Venezuela en materia económica. 20 años después de la llegada del chavismo, esos pronósticos se hicieron realidad.

Uno de los países con mas recursos naturales del planeta y mas pujante hasta 1980, es un estado fallido y vive una profunda crisis humanitaria de alimentos y salud.

[6] Refiere a AD (Acción Democrática)

[7] En 1998 presentaron de candidato a Alfaro Ucero, secretario de organización de AD. Un error terrible, sin carisma, sin verbo y sin poder ofrecerle nada nuevo a los jóvenes. Fue una candidatura que no alzó vuelo.

[8] Refiere a Blanca Ibáñez, secretaria privada y amante del presidente Jaime Lusinchi. Posteriormente su esposa. Un escándalo de barraganato que dejo de ser un problema privado del presidente para convertirse en público.

Era una persona que ejercía el poder detrás del poder y la sociedad venezolana resintió mucho esta actitud.

[9] RECADI. Régimen de Cambio Diferencia. Fue la continuación del control de cambio implementado por el gobierno de Luis Herrera en 1981 ejercido durante todo el quinquenio de Jaime Lusinchi (1983-1988).

Ese control fue un escándalo de corrupción -por cierto minúsculo si se compara con el de Hugo Chavez- donde solo fue preso un ciudadano chino por un error en las facturas. Que fue conocido como el “chinito de Recadi”

[10] Refiere al Partido primero Justicia. Un partido de centro derecha fundado por Julio Borges, Henrique Capriles Radonski y Leopoldo López entre otros. Fue una esperanza y un referente para la clase media caraqueña. Sus cuatro alcaldes eran de sectores donde primaba la clase media.

Con el tiempo se fueron consolidando como un partido de centro y su candidato Henrique Capriles fue, antes de Guaido, el primero que despertó de nuevo la ilusión en la población venezolana para salir a las calles e ir a votar.

[11] Refiere a COPEI

[12] Luis Herrera Campins. Presidente de Venezuela de 1978 a 1983. Con ese gobierno empezó el deterioro del país. Sus políticas económicas hicieron mucho daño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: