*Publicado en la edición impresa del Diario el Universal de Caracas el 08 de octubre de 2005
Fidel Salgueiro
Escribir sobre temas ligeros y cotidianos, casi siempre una misión difícil. Mucho más si se uno dedica a narrar en serio, la echadera de broma del gobierno. Veámoslo de esta manera, tenemos a un gobierno autocrático que no es una dictadura y a la vez una democracia sin separación de poderes en donde una persona lo decide todo.
Si esto no es un chiste, entonces como clasificarlo. La echadera de vaina[1] es tal que, señores tan técnicamente respetables como el Dr. Maza Zavala[2], pueden ser vacilados, en temas de su particular experticia, como el de las reservas internacionales[3] o alcaldes como el de Chacao[4], ser víctimas de algún de tipo broma de cámara indiscreta por parte del gobierno.
De hecho, en el caso de la Alcaldía de Chacao, la semana pasada un grupo comando, liderado por el camarada secretario de la Alcaldía Mayor, tomó por asalto el cuartel general de Polichacao[5] para exigir la inmediata liberación de Popeye el Marino, detenido por la tenencia de una lata de espinacas, sin permiso sanitario.
Las autoridades revolucionarias, comandadas por el vicepresidente[6] al ver el video del secretario entrompando pistola en mano, decidieron no pararle[7] mucho al hecho, y calificar el mismo de gran estupidez, descartando con ello el abuso de poder.
Los asaltantes abandonaron el edificio una vez recuperada la lata de espinacas.
Como siempre, los revolucionarios nunca tuvieron la culpa y el hecho fue una provocación del imperialismo, la oligarquía, la CIA y la DEA en compinchados con Polichacao, para descertificar [8] al gobierno revolucionario.
Para el gobierno solo se trató de una actuación donde se estaba haciendo cumplir la ley, por cierto en el único municipio cuyas aceras no son de los buhoneros los motorizados están obligados a usar casco y las busetas respetan las paradas. Es el único municipio capitalino donde aún quedan espacios para el ciudadano.
[1]Echadera vaina. Se puede entender como hace bulling.
[2] Domingo Felipe Maza Zavala (4 de noviembre de 1922- 7 de noviembre 2010) reconocido economista, docente universitario, profesor de la UCV, y periodista de Venezuela. Director del Banco Central de Venezuela entre 1997 hasta 2004. Previamente fue miembro del COPRE (Comisión para la Reforma del Estado). También fue diputado del Congreso de la República durante dos períodos.
[3] Chávez creo la tesis de las reservas excedentarias reformo la Ley del Banco Central e introdujo el concepto de que el remanente de divisas obtenidas por el Banco Central será transferido mensualmente al Fondo que el Ejecutivo Nacional creará a los fines del financiamiento de proyectos de inversión en la economía real y en la educación y la salud: el mejoramiento del perfil y saldo de la deuda pública; así como, la atención de situaciones especiales y estratégicas”. Con ello cercenó la autonomía del Banco Central
[4] En ese momento era alcalde de Chacao Leopoldo López, uno de los presos más emblemáticos del régimen de Chávez. Su alcaldía era la que mejor funcionaba de las cuatro con las que cuenta Caracas y donde además se hicieron obras para el disfrute del ciudadano.
[5] En esos días la Policía de Chacao -Polichacao- fue allanada por efectivos de la Policía Metropolitana, dirigidos por Juan Barreto miembro del partido de gobierno de Chavez. Contra los Alcaldes Hernrique Capriles, Baruta, y Leopoldo López, Chacao, Juan Barreto desató una feroz campaña, acusándolos de usar sus cuerpos policiales municipales contra el gobierno de Chavez.
[6] Era Vicepresidente de la República José Vicente Rangel. No le dio importancia al hecho y lo calificó de estupidez. El tema es que se llevó a cabo sin que el Alcalde Mayor contase con la autoridad para ello, lo que ha podido generar un enfrentamiento entre cuerpos policiales.
[7] No pararle. No hacer caso.
[8] Ese año Venezuela fue des-certificada por la DEA como país que ejercía acciones enérgicas contra las drogas. El país empezaba a perder la confianza internacional en su combate contra el narcotrafico. En la actualidad se habla de que en Venezuela hay carteles militares de producción y trafico de cocaína.
Deja una respuesta