A un presidente inexistente *

*Publicado en la edición impresa del Diario El Universal el 12 de julio de 2005

Fidel Salgueiro

No hay nadie más reconocido y comentado por todos, a veces mucho, mucho tiempo, que aquellos que llevan la contraria y discuten pendejadas; los que meten un autogol; los que se ponchan con tres en base, dos out, cerrando el noveno inning y con el juego empatado. En una final, donde el equipo es home club.

También están los que le pegan a su mujer que, aun cuando parezca mentira son más de lo que Se piensa; los borrachos; el cura que se dice revolucionario y por supuesto el Presidente de un Parlamento que no existe.

La siguiente entrevista. fue realizada a un presidente de Asamblea Nacional[1] que no existe, en un país que si existe.

Presidente usted realmente existe?

—Cobro por ser parlamentario y presidente. Obviamente existo.

¿Qué valor tiene para usted la Constitución?

—10 mil bolívares la empastada y 5 mil bolívares la de bolsillo que,  es de color azul y muy buena para los estudiantes.

¿Alguna vez ha preparado alguna votación amarrada y entubada[2]?

—Si se refiere a la Ley del Banco Central[3] eso no fue un tubo sólo fue un compromiso con el Presidente de la Republica para apoyarlo en la causa justa de darle al pueblo las reserva monetarias excedentarias[4].

—¿Qué sintió cuando el Presidente la República lo postuló para la presidencia de la Asamblea Nacional?

—¡Qué susto que me pegué cuando él me llamó! Yo creí que me iba a obligar a hacer un acto de conscripción, pero no fue así. Solo me pidió que cogiera línea[5] de vez en cuando.

—Una vez que deje el parlamento ¿A qué se dedicará señor Presidente?

—El que no sabe enseña. Dictaré la cátedra de Derecho Constitucional con especialización en los reglamentos de debate del Parlamento y énfasis en el uso de la autoridad militar para meter en cintura a quienes no entren por el aro[6]. En tiempo de vacaciones me dedicaré a la actividad sindical[7], también es probable que busque chamba[8] en el órgano electoral. Aun me faltan cosas por aprender.

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay 


[1] En ese año era Presidente de la Asamblea Nacional Nicolas Maduro Moros, actual Presidente de la Republica. Su designación como presidente de la Asamblea fue hecha por Hugo Chávez.

[2]En Venezuela existe el voto de conciencia para los parlamentarios. Es decir pueden votar contra la postura del gobierno si lo desean. Se dice que una votación esta amarrada y entubada porque todos los votantes votan una sola línea o con una instrucción. Durante el régimen de Chávez y ahora maduro, se vota en atención a las directrices del ejecutivo.

[3] En 2005 se creó el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) dentro de una reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV). La idea de este Fondo es que los ingresos extraordinarios de la renta petrolera fueran al Fonden en vez de ir al Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM). Un fondo creado en 1998 con el objetivo de mejorar la estabilidad fiscal que emulaba del Fondo de Estabilización de Noruega. Chávez que no creía en la macroeconomía fue debilitando el FEM.

En el año 2011 PDVSA sustrajo 829 de los 832 millones de dólares que tenía depositados en el FEM para atender proyectos habitacionales del presidente o Misión Vivienda. Desde entonces, los fondos depositados en el FEM no han superado los 3 millones de dólares.

Antes de la reforma de la Ley del BCV, las divisas que ingresaban al país por la venta de hidrocarburos de PDVSA debían ser vendidas al BCV. A partir del 2005, el remanente de divisas de PDVSA, después de cubrir sus contribuciones fiscales y gastos operativos, debían transferirse Fonden (Artículo 113, Ley del BCV, año 2005).

[4] Chávez inventó el concepto de «reservas excedentarias» que, en la reforma de la Ley del BCV de 2005 se denominó “nivel óptimo de reservas” y se estableció que el BCV debía hacer una transferencia única de 6.000 millones dólares al Fonden durante el ejercicio fiscal 2005. Se seguía así una instrucción presidencial a partir de ese momento las reservas en divisa no las manejaba el BCV sino el presidente de la República.

El 20 de julio de 2005, durante el lanzamiento del Programa para la Transformación Endógena de Barrios, Chávez celebró la aprobación de la reforma de Ley del BCV diciendo “comencé pidiendo un millardito, (mil millones de dólares) ahora son seis millarditos los que podrá utilizar el gobierno”. Esta reforma le quitó autonomía al Banco Central y fue la base para iniciar la escalada de inflación que no ha dejado de pararse en Venezuela.

[5] Coger línea: Recibir instrucciones

[6] Resultó ser una triste verdad para todas sus actuaciones. Ahora como Presidente de la Republica usa a la Fuerza Armada para repeler a los opositores a su régimen.

[7] Maduro antes de ser parlamentario era dirigente sindical del Metro de Caracas.

[8] Buscar chamba: Buscar trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: