A mi esposa Karelia y mis Hijas Longina Isabel, Karelia Andrea Y Karelle Andreina

En mis años de estudiante en la Universidad Central de Venezuela, en un mundo no muy lejano y hablo de 1986 en los que llegué a programar con tarjetas perforadas usando el lenguaje Fortran[1], todos los que estudiábamos computación éramos admiradores de una mujer llamada Grace Murray Hopper, pionera de la informática y la primera mujer en recibir el grado de Contralmirante en la Armada de los Estados Unidos.
Grace obtuvo una maestría en Matemáticas en 1930 en la prestigiosa Universidad de Yale y posteriormente un doctorado en la misma área científica de la mencionada universidad. Grace alcanzó estos méritos académicos cuando las mujeres no contaban con las mismas oportunidades de los hombres para ir a las universidades, mucho menos para hacer un doctorado. Estos datos son importantes porque en la actualidad existe una preocupación por la todavía baja participación femenina en carreras científicas y áreas de la ingeniería como las telecomunicaciones y la electrónica.
Grace fue conocida por sus contribuciones al desarrollo de lenguajes informáticos donde como ya mencioné fue pionera y sobre todo por el diseño el famoso lenguaje de programación Cobol [2]que imperó en el mundo empresarial desde el ´59 hasta entrado el año 2000. La exitosa mujer disfrutó de una importante carrera en la Marina de los Estados Unidos, al igual que en distintas universidades donde fue investigadora y en el naciente sector privado de la computación, donde como mencioné fue una de sus precursoras.
Cuando el ataque a Pearl Harbor, ella se alistó en la Marina, pero fue rechazada por su edad, en ese momento contaba con 44 años, y su estatura. Logró unirse a la Reserva Naval de Estados Unidos que era solo para las mujeres y fue asignada al Proyecto de Cómputo de la Oficina de Barcos en la Universidad de Harvard donde se convirtió en uno de los tres primeros programadores de computadores, los otros dos fueron hombres y además fue responsable de programar el Mark I. El primer gran procesador, al que por los temas de la II Guerra Mundial se le dio usos militares.
En paralelo Grace se convirtió en investigadora en la universidad de Harvard a la que renunció en 1949 cuando le quedó claro que no sería ascendida, cosas de la cultura machista. Ingresó al equipo de programadores del Univac[3] y allí desarrolló un concepto que sería clave en la informática moderna: “Hacer a las computadoras fáciles de usar”. En sus palabras: “La mayoría de las cosas que recibimos de los académicos, de la gente de informática, no están adaptadas de ninguna manera a las personas”. Este fue un principio que me enseñaron a lo largo de mi carrera en la escuela de computación mis profesores: “facilitar que la tecnología le haga la vida fácil a las personas.”
Los méritos de Grace empezaron a ser reconocidos hacia el final de su vida y debido a ello me tropecé con la historia de esta admirable mujer cuando recién comenzaba en la universidad, y es bueno resaltar que recibió más de 40 títulos honoríficos. Muchas becas, cátedras, premios y conferencias científicas llevan su nombre.
En 1972 recibió la Medalla Wilbur Lucius Cross de Yale[4] y en 1991, el presidente George Bush le otorgó la Medalla Nacional de Tecnología, el premio de tecnología más importante de Estados Unidos. Ella fue la primera mujer en ser honrada como individuo. En 1996 la Armada denominó a uno de sus destructores de misiles guiados como el USS Hopper en su honor. Al escribir esta nota no pude evitar recordar que los buques de nuestra flota petrolera, en algún momento cada uno recibió el nombre de nuestras mises, algo de orgullo, pero nuestra historia en Venezuela tiene a mujeres que eran merecedoras de este honor como Flor Isava que fue la primera mujer en formar parte de la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional y activista en Venezuela por la Igualdad de Derechos de la Mujer; Maria Luisa Escobar la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura o Maria Teresa Castillo, pionera en crear un mundo de la cultura en Venezuela. No puedo evitar pensar que la Agencia Espacial de los Estados Unidos, tiene como responsable de su programa de Inteligencia Artificial a la ingeniero venezolana Evelyn Miralles. Mi última novela Los Universos de Marlene, que pronto verá la luz, está inspirada en ella.
A la edad de 79 años, Grace se retiró como contraalmirante. Era la oficial en servicio activo con más edad en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Ese mismo año entró a trabajar para Digital Equipment Corporation, donde estuvo hasta un año antes de su muerte acaecida en 1992. Fue enterrada con todos los honores militares en el Cementerio Nacional de Arlington, donde entierran a los héroes de guerra y personalidades de relieve de Estados Unidos.
En 2016, de modo póstumo recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de la nación, en reconocimiento a sus notables contribuciones al campo de la informática.
Todo un ejemplo de mujer y una enseñanza de que la edad no es un límite.
Feliz día de la mujer.
[1] Fortran es un lenguaje de programación de alto nivel de propósito general diseñado por John Backus, especialmente adaptado al cálculo numérico y a la computación científica.
[2] COBOL es un acrónimo que significa COmmon Business Oriented Language o Lenguaje orientado a los negocios comunes. Fue diseñado para el desarrollo de negocios y para la gestión de archivos y aplicaciones. Fue el lenguaje de programación mas usado por las empresas en su momento.
[3] La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC.
[4] La Medalla Wilbur Lucius Cross es un honor presentado cada año por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Graduados de Yale a un pequeño número de alumnos destacados. La medalla reconoce logros distinguidos en becas, enseñanza, administración académica y servicio público, es en honor a Dean Cross, señalado como responsable de la transformación de Yale como universidad de prestigio en artes y ciencias.
Deja una respuesta