Quise empezar el año agradeciéndole a una lectora unas palabras que tuvo para con mi primera novela La mirada del mar. A continuación la reseña
«Mi motivación para comprar esta novela y leerla fue la decisión de su autor de donar todo el dinero recolectado por la venta de la novela a Meals4hope. Me gustó mucho su iniciativa, y qué mejor forma de apoyarla que comprándola y leyéndola? No había escuchado antes sobre el autor o su trayectoria profesional.
No tenía mayor expectativa, debo admitir. Mi género favorito de lectura son las novelas, siendo mis favoritas aquellas cuya temática me ayuda también a entender una época histórica específica, es decir, que aprendo historia sin leer un pesado y aburrido tratado de historia; ese tipo de novelas las disfruto un mundo. En esta categoría entra, sin ninguna duda, La Mirada del Mar.
Todos los venezolanos sabemos aquella historia de los inmigrantes de todas partes llegando a Venezuela, y que esa es la razón de esto, y de aquello. Sin embargo, cuántos de nosotros hemos indagado un poco más en esa historia? Con esta novela, el autor nos pasea por una de las maneras en las que muchos de nuestros antepasados cercanos llegaron a Tierra de Gracia, a ese pedazo de tierra bendecido por Dios con tantos regalos naturales y su gente siempre optimista y alegre inclusive en mal tiempo, y que hoy parece sucumbir ante la desgracia: barcos «fantasma» que zarpaban desde las Islas Canarias con personas de todas partes de España, una España decadente que sufría con Franco al mando.
Son tres historias hilvanadas en una, algunas veces inclusive más, y dos de ellas conectadas con el arribo de Españoles a Venezuela en dos diferentes épocas históricas. Aunque es la primera novela del autor, obviamente hay madurez en su creación porque logra que el lector mantenga el hilo de forma fácil. En otras condiciones tal vez le daría 4 estrellas, porque algunas veces me sentí cansada con las vivencias del pirata Amaro Pargo, tal vez podría ser porque me enganché demasiado con la historia de Cristóbal, el isleño de Lanzarote que se embarcó en un velero de pesca llamado Libertad con el sueño de llegar a Venezuela en busca de una oportunidad para él y su familia (no les doy más detalles porque arruino las sorpresas, obvio).
Pero decido con responsabilidad darle las cinco estrellas. Me conecté con la historia, me aguarapó en varios momentos el corazón, y me ayudó a reflexionar sobre algo que debí haber hecho hace mucho tiempo y nunca siquiera lo pensé: cómo carrizo llegaron mis abuelos a mi Tierra de Gracia? Mis tía abuelas murieron… Nunca les pregunté. Mis bisabuelos son Libaneses y llegaron en barco a Venezuela. Hoy tendré una llamada con mi papá, ya le dije que quería que me contara y me hablara sobre lo que supiese, lo que recordase, y todo gracias a la lectura de este libro. Gracias Sr. Salgueiro, gracias, porque mi papá aun está vivo. Gracias porque este libro llegó a mí, gracias porque me está ayudando a abrir los ojos a tiempo, aún no es tan tarde, aún mi papá vive. Claro, vive en Venezuela, y yo vivo en Alemania… Mis viejos están solos allá, como tantos otros, con sus hijos desperdigados por el mundo. Pero aún puedo hablar con ellos gracias a la tecnología.
Si llegó hasta acá leyendo todo mi bla bla ala, lo que escribo abajo lo comprenderá mejor al leer la novela:
————-
«Entre 1935 y 1960 a Venezuela llegaron un millón de emigrantes procedentes de Europa; bastantes si consideras que en 1950 sólo éramos seis millones de habitantes»… «Venezuela, con las remesas, aportó mucho en la reconstrucción de la España de la posguerra.»
«LOS PAÍSES NO SE ACABAN NUNCA, A VECES PASAN POR ESTO Y LO SUPERAN»… «VENEZUELA ENCONTRARÁ SU VELERO LLAMADO LIBERTAD, PARA LLEGAR A BUEN PUERTO»…»
Gracias Linyu
Aquí dejo el link de la reseña
Deja una respuesta