Del Potemkin y el Pilín León*

Fidel Salgueiro

*Este artículo fue publicado en la edición impresa del diario El Universal de Caracas  el 11 de diciembre de 2.002 

«Uno de los relatos del paro cívico nacional  que puso a temblar al gobierno de Hugo Chávez»

El Potemkin es un navío célebre porque fue el alma de la Revolución Rusa de 1905, cuya gesta dio lugar a una de las más famosas películas del realizador ruso Eisenstein. La más potente unidad de la flota rusa del Mar Negro se encontraba anclada en Tendrovo, el día 27 de junio de 1905, cuando estalló un motín, en protesta contra la opresión a la que estaba sometido el pueblo ruso por parte del zar de Rusia.

Con las banderas rojas sustituyendo al pabellón imperial, el Potemkin se dirigió a Odessa donde existía una huelga general en marcha. El 29 de julio una flota zarista compuesta por 4 acorazados, 1 crucero y cuatro torpederos invita al navío a la rendición, la respuesta fue la sublevación de otro acorazado y dos torpederos. El Potemkin intentó escapar a Rumania y no lo logra, lo que siguió fue la rendición del barco, su tripulación encarcelada y sus cabecillas ejecutados.

98 años después de aquel incidente, en aguas del lago Maracaibo, un tanquero venezolano el Pilín León[1]  -cuyo nombre rinde homenaje a una Venezolana ganadora del certamen Miss Mundo  1981, es de resaltar que parte de los barcos de la flota de PDVSA tenían nombre de nuestras misses ganadoras de importantes certámenes de belleza como un homenaje a la belleza de la mujer venezolana- y su tripulación repitieron una acción cuyo paralelismo recuerda aquella de 1905, al sumarse a un paro cívico nacional en favor de una salida electoral y en contra de la violencia.

En esta ocasión las telecomunicaciones priman, no hay un zar, sólo el líder del proceso, quien en cadena nacional acusa al capitán de piratería. El Pilín León triangula por radio-frecuencia todo lo que ocurre, testigos de ello son, una cadena de radio, dos canales de televisión, otro tanquero el Moruy y el pueblo de Venezuela.

A la acción se suma toda la flota marítima de PDVSA,  nuestras caribeñas aguas se visten con el tricolor de la bandera y el discurso presidencial de «Paz para todos o para nadie» cobra nuevas víctimas.

Como dijera el tristemente’ célebre ex director de la policía política: …¡hay que darles!, nada extraño para quienes viven en el pasado.

La revolución tiene ya su acorazado y cuando todo esto pase ese barco el Pilín León será el alma del gran reencuentro nacional.

Publicado en octubre 20, de 2018

[1] El 5 de diciembre de 2002 cuando el capitán de altura Daniel Alfaro Faundes, al mando de la tripulación asignada al buque Pilin León, cargado con 44.000 litros de gasolina y gasoil, fondeó la nave en la bahía del Lago de Maracaibo, fue el primer oficial de la marina mercante de PDMARINA que se sumó al Paro Cívico Nacional. El barco estuvo fondeado en ese lugar por 16 días, en los cuales el gobierno se vio en jaque.

Al Pilin León se sumaron los buques CauraSusana Djuim y Moruy. El 21 de diciembre el Gobierno de Hugo Chavez, en operación comando del ejército retomó  el control de los tres buques de transporte de combustible, fondeados en apoyo a la huelga general opositora.

El Pilin León fue convertido en punto de honor del gobierno. Una vez capturado por los efectivos de la armada, la fecha de su abordaje el 21 de diciembre, empezó a ser recordado por el gobierno como el día de la derrota del «sabotaje petrolero». Después de este evento las acciones opositoras entraron en declive.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: