Fidel Salgueiro
Publicado en laedición impresa del diario El Universal de Caracas el 24 de noviembre de 2005
Peter Drucker, «el gurú de la gerencia», nació en Viena el 19 de noviembre de 1909, donde vivió hasta los 18 años; de allí se trasladó a Estados Unidos en 1937 donde comenzó trabajando para un banco y haciendo también las veces de corresponsal para algunos periódicos británicos.
En los años 40 nació su interés por la gestión empresarial, dedicando casi dos años a estudiar el funcionamiento de la General Motors. Para 1950 había escrito importantes libros y artículos del tema gerencial y además era profesor de la Universidad de Nueva York; donde desarrolló sus primeras ideas sobre la «gerencia por objetivos», de la cual es ideólogo.
Durante esos años escribió su primera gran obra, The practice of management, 1954, que contribuyó a la evolución de la tradicional visión ingenieril de la producción hacia una visión orientada al mercadeo y las ventas.
Durante la segunda mitad de este siglo, sus frecuentes y muy importantes libros terminaron por consagrarlo como el padre de la gerencia moderna. Entre sus trabajos más importantes resaltan: The effective executive, 1966; The age of discontinuity, 1969; Management: tasks, responsibilities, practices, 1974; Managing in turbulent times, 1980; The changing world of the executive, 1982;Innovation and entrepreneurship,1985; y Management challenges for the 21st century, 1999.
A él también se le atribuye la frase «knowledge worker» o «trabajador del conocimiento».
Drucker ha sido, sin lugar a dudas, una referencia obligada en muchos aspectos de la gestión organizacional moderna. En cualquier caso mi intención no ha sido hablar sobre estos temas que perfectamente darían pie a un trabajo muy extenso, sino sumarme al recuerdo del maestro fallecido en los Estados Unidos, el pasado 11 de noviembre del 2005.
Drucker, trabajador incansable, parece haberse ganado el reconocimiento del mundo académico y empresarial como el teorico de la gerencia moderna y del liderazgo organizacional y con toda seguridad será recordado coma una de las mentes más brillantes del siglo XX en estos temas y un revolucionario y visionario del siglo XXI, me atrevería a afirmar.[1]
[1] Articulo escrito en memoria de Peter Drucker quien falleció el 11 de noviembre de 2005
Deja una respuesta